
Autoevaluación ICTA
para empresas turísticas
La Autoevaluación ICTA es una herramienta online que permite a las organizaciones privadas realizar un autodiagnóstico para conocer el nivel en el que se encuentra en términos de gestión de la calidad.
¿Cómo funciona? ¿Qué beneficios aporta? Comenzar Ahora¿Cómo funciona?
Se trata de un cuestionario de preguntas, estructurado en 4 módulos con un puntaje máximo de 40 cada uno, dando un total de 160 puntos:
Planificación y factor humano de la calidad
Todo cambio organizacional comienza por el liderazgo del propietario o gerente; así como el compromiso de todos los colaboradores. Para implementar un sistema de gestión de calidad, la organización debe partir por definir y comunicar su Política de Calidad, así como planificar acciones tendientes a la mejora continua.
El Enfoque
en Cliente
El propósito de toda empresa turística es conquistar y retener a los clientes logrando que éstos le proporcionen la mayor rentabilidad posible, a través de definición e implementación de técnicas de marketing, estrategias de mercado, ventas y análisis de las necesidades de los clientes.
Gestión y eficiencia organizacional
Las empresas turísticas requieren adoptar una estructura organizacional que le permita gestionar diariamente las actividades y procesos, alcanzado los objetivos y definiendo indicadores que sirvan de guía para integrar la información y facilitar la toma de decisiones del negocio.
Evaluación de resultados y mejoras
El desarrollo de un proceso de planificación estratégica y operativa, requiere identificar cuáles son las metas a cumplir así como el modo se seguimiento y evaluación. La innovación y la mejora de la empresa, a partir del análisis de sus resultados, contribuyen a mejorar su competitividad.
¿Cómo funciona?
Cada módulo dispone de 10 preguntas a las que la empresa debe responder seleccionando alguna de las siguientes opciones:
Situación en la que se encuentra la empresa respecto a la pregunta planteada | |
---|---|
0 | Conceptualizado. La organización entiende la temática pero aun no lo ha aplicado/ realizado/ documentado. |
1 | Implementación inicial. Realiza las acciones pero no cuenta con registros y evidencias. |
2 | Implementación parcial. La organización cuenta con registros y documentación que evidencian una documentación parcial. |
3 | Implementación avanzada. Cuenta con registros y documentación que evidencia la implementación completa. |
4 | Implementación mejorada con medición de resultados, al menos un año de maduración y mejora. |
La empresa se autoevalúa respondiendo a las preguntas de manera consecutiva. Es decir que debe comenzar autoevaluándose por el primer módulo (Factor humano y la calidad) y una vez completado éste, avanzar hacia el siguiente y así sucesivamente.
Según el puntaje alcanzado, la Autoevaluación determina en qué estado se encuentra la empresa respecto a la gestión de la calidad, así como los programas o herramientas de calidad sugeridas de implementar, según el nivel obtenido:
Puntaje | 0 a 95 pts. | 96 a 127 pts. | 128 a 160 pts. |
---|---|---|---|
Nivel | Inicial | Avanzado | Excelencia |
Herramientas de calidad sugeridas |
SIGO Hoteles+Verdes Nivel Inicial Directrices de Productos |
Normas IRAM-ICTA Hoteles+Verdes Nivel avanzado Normas ISO |
Clubes de Excelencia Programa de Excelencia Premio Nacional a la Calidad Hoteles+Verdes Nivel de Excelencia. |
Asimismo, una vez finalizada la Autoevaluación en su totalidad, la empresa podrá visualizar un reporte infográfico, que puede imprimirse o bien descargarse en formato .pdf con la siguiente información:
- Brechas de mejora identificadas para cada módulo.
- Niveles de cumplimiento alcanzados en cada criterio de la Autoevaluación.
- Información comparativa de la situación de la empresa turística, en relación con la media del municipio, provincia y país.
¿Qué beneficios aporta?
La Autoevaluación ICTA, ofrece a las empresas turísticas los siguientes beneficios:
Identificar las principales fortalezas y debilidades que inciden en la calidad de los productos y/o servicios que ofrecen.
Reconocer y priorizar los puntos críticos a ser mejorados en pos de la mejora continua de la calidad.
Determinar el nivel de calidad en el que se encuentran (inicial, avanzado o de excelencia).
Acceder a información de herramientas y programas útiles para optimizar la gestión; acordes al nivel de calidad alcanzado en la autoevaluación.
Contar con una herramienta de gestión propia que le permite medir avances en la aplicación de mejoras en cada ámbito.
Obtener información comparativa de la situación de la empresa turística, en relación con la media del municipio, provincia y país.
Comenzar ahora

Registro de Usuarios
Registro de empresa para acceder a la plataforma mediante un usuario y clave.
Comenzar!
Autoevaluación
La empresa se autoevalúa respondiendo a las preguntas organizadas en 4 módulos.

Resultados
Una vez finalizada la Autoevaluación en su totalidad, la empresa podrá visualizar un reporte infográfico

Plan de Mejoras
Información sobre herramientas de calidad que puede aplicar la empresa, según el nivel alcanzado.